Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar.

COEDUCACION EN CLASE DE MATEMATICAS

Revista Uno - Número: 19 (March 99)

ISBN / EAN : 1133-9853

98,85$ IVA incluido

Producto digital sin gastos de envío

Nuestros contenidos en Digital son compatibles con todos los lectores de libros electrónicos.

Diferencias en los sistemas de evaluación de las matemáticas al final de las escolarización obligatoria: una comparación europea.

Este trabajo senicia con una comparación entre sistemas de escolarización. A continuación se comparan los curriculos matemáticos haciendo hincapié en las diferencias filosóficas que marcan los distintos enfoques curriculares (Burton, 1992ª). Al tratar sobre el curriculo, comienzo con un análisis sobre el programa de estudios, luego sobre pedagogía y finalmente sobre evaluación (Burton, 1992b). A continuación figura una visión general sobre el debate sobre la evaluación en cada país. La última sección trata sobre los rendimientos por sexos y las conclusiones extraídas en los diez países. Respecto al pobre rendimiento general en matemáticas, estenforme, a partir del análisis realizado, concluye planteando la necesidad de desarrollarnvestigaciones serias entorno al tema.

Información del contenido

Autores

Leone Burton, José Carrillo Yáñez, Mª del Carmen Chamorro Plaza, Mònica Feixes, Joaquín Gairín Sallán, Corona García Díaz de Brito, Joaquim Giménez Rodríguez, Inés Mª Gómez-Chacón, Jesús M.ª Goñi Zabala, Salvador Guerrero Hidalgo, Corinne Hahn, M. Jesús Luelmo Verdú, Xaro Nomdedeu Moreno, Angela Núñez Castaín, Fidela Velázquez Manuel, Sue Willis

Colecciones

Revista Uno

Palabras clave

revista