Los efectos perversos de una ley bienintencionada, la LOGSE
Los efectos perversos de una ley bienintencionadaEl Traje Nuevo del Emperador:Asumir que la ley es corregible ya es un avance. En defensa...
El patrimonio industrial y la didáctica de las ciencias sociales
El estudio del patrimonio industrial ofrece al historiador docente dos opciones. La primera considera el patrimonio industrial una fuente...
La secuenciación de contenidos de ciencias en la “nueva” ESO
La lectura de la nueva secuenciación de los contenidos de ciencias en la ESO nos devuelve en muchos aspectos al pasado. Es conocida la d...
El currículo de ciencias sociales, geografía e historia en el Real Decreto de Enseñanzas Míni...
¿Cambiar la Ley/cambiar la práctica?Una de las tareas más fáciles y probablemente más vistosas de cualquier administración educativ...
Dinámicas curriculares en ciencias sociales
Una de las diferencias entre la actitud utópica u holística y la actitud fragmentaria podría ser expuesta de esta forma: mientras que ...
El Centro Nacional de Educación Química en México: un lugar para apoyar la educación en cienc...
La creación del Centro Nacional de Educación Química responde a la necesidad de profesionalizar la formación de los docentes que impa...
Los conocimientos geológicos en la ESO: un análisis del nuevo currículo
El Real Decreto de 29 de diciembre de 2000 por el que se establecen las nuevas enseñanzas mínimas para la educación secundaria obligat...
La reforma del currículo oficial de ciencias sociales en la ESO: qué contenidos y para qué
Cuando en el Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales celebrado en la Universidad de la Rioja en 1999 reflexionábamos en torno a ...