La reforma del currículo oficial de ciencias sociales en la ESO: qué contenidos y para qué
Cuando en el Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales celebrado en la Universidad de la Rioja en 1999 reflexionábamos en torno a ...
La química en la ESO
En el año 1990 se aprobaba una nueva ley orgánica que regulaba el sistema educativo español, LOGSE, que ponía fin a la denominada Ley...
¿Qué procedimientos y actitudes debemos enseñar según los nuevos programas de ciencias?
¿Hay razones para excluir estos contenidos de los programas de ciencias?Si no existe una referencia clara a la enseñanza de los procedi...
La Ley de calidad, el informe de la OCDE y la mejora de la enseñanza de las ciencias
¿Muestra el informe de la OCDE un grave deterioro de la educación?La publicación de los resultados del estudio PISA realizado en 32 pa...
¿Una educación de calidad? Pero… ¿qué hay de nuevo, viejo?
Hace ya unos años, tuve ocasión de reflexionar en las páginas de esta misma revista sobre los nuevos aires educativos que comenzaban a...
Ciencias sociales: los avatares de las reformas
La liquidación del marco impuesto por la Ley General de Educación de 1970 se inició tímidamente hacia 1983 y alcanzó su cénit con l...
¿Qué biología se pretende que aprendan los estudiantes de ESO?
Sobre la formulación de objetivosDesde hace años, la didáctica presenta, entre los componentes esenciales en cualquier proceso de ense...
Presentación de la monografía: ciencias en la ESO y Contrarreforma
El 29 de diciembre de 2000 el Ministerio de Educación publicaba el Real Decreto por el que se establecían las nuevas enseñanzas mínim...