Informes a las familias: conocer y compartir
Los informes tienen el riesgo de convertirse en algo que hay que "rellenar", un documento burocratizado y poco comprometido que proporcio...
Un espacio de comunicación y crecimiento múltiple: familias y centros educativos
Una realidad a debateAunque no sea de forma explícita, parece como si en los centros educativos se siguiera un cierto principio según e...
Una reflexión sobre conceptos históricos aprendidos a través del juego
El juego y la transmisión de la culturaCuando se habla de educación, normalmente se hace referencia a la escuela; de la misma forma, cu...
El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales: obstáculos y propuestas para su tratami...
En una reciente tesis doctoral sobre la producción del conocimiento escolar en la clase de historia en la educación secundaria (Merchá...
El juego como estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje de la geografía
Juego, aprendizaje y geografíaSon múltiples las interpretaciones que ha hecho el hombre sobre el juego, su naturaleza y su función, se...
Jugar y simular para comprender nuestra diversidad: un desafío para las aulas de secundaria
Aproximaciones a la diversidad en las aulas de secundariaEl término diversidad empleado en el ámbito escolar, en líneas generales nos ...
Dimensiones geográficas y psicosociales de las diferencias regionales: del estereotipo al prejui...
Nuestro punto de partida es el cuestionamiento que hace Rodríguez Lestegás (2000) de los cuatro principios (las cuatro "R") propios de ...