Reflexiones sobre la crianza y la escuela
A menudo se afirma que la escuela debe facilitar una relación fluida con las familias. Cuando se trabaja con niños pequeños, se sabe q...
Un paso de gigante con piernas cortas
De entrada, es exacto afirmar que cuando se encuentran un lápiz, un papel y un niño de 2 o 3 años, aparece un trazo desordenado, un ga...
Los roles sociales y el género en las canciones populares
Cantar es un acto espontáneo y natural, como tantos otros del ser humano. La canción en una intersección entre dos mundos muy distinto...
Las mujeres en la historia de la música: una aproximación
Los profesionales de la enseñanza debemos periódicamente elegir los libros de texto en los que nuestros alumnos adquirirán los conocim...
Descubramos el arte de comer
Muchas familias sobreprotegen a los niños y los privan del ejercicio de su autonomía o de la posibilidad de descubrir nuevos gustos y n...
Con la música a otra parte
Hace unos años, con motivo de la implantación paulatina de la LOGSE escribía en el primer número de esta revista sobre las potenciali...
La enseñanza del folclore en los colegios de la Comunidad de Madrid
La investigación que presentamos está dirigida fundamentalmente a conocer la propuesta didáctica que sobre el folclore español en gen...
Los abuelos y las abuelas nos explican
El objetivo principal de la experiencia ha sido el del enriquecimiento a través del contacto intergeneracional ayudando a los niños a o...