La vida cotidiana de 0 a 6 años
Los seres humanos, al nacer nos encontramos con uno o varios adultos que nos proporcionan un marco de vida. La indefensión del recién n...
El valor de conocer
Una vida de aula organizada por el conocimiento de la realidad y de nosotros mismosUna noticia del periódico sobre calamares gigantes pr...
Descubriendo la autonomía
La vida cotidiana irá cambiando significativamente en su "forma de vivirla" a lo largo de la etapa 0-6 años, la sucesión de hechos y a...
¿Cocinar en la escuela o “catering”?
La comida de la escuela: ¿hecha o traída hecha?Hace unos diez años había pocas empresas de catering, algunas de ellas pequeñas, sin ...
Orientaciones para la comunicación
Desde las aulas tenemos un lugar privilegiado para orientar a las familias sobre cómo impulsar el lenguaje de sus hijos e hijas. Pero es...
Orientaciones para observar la lengua oral de los niños y niñas de 0 a 6 años
Una aproximación completa a la lengua oral deberá atender a las diferentes dimensiones que la configuran: fonología/fonética, léxico...
Potenciar la comunicación en el primer ciclo de educación infantil. Criterios y pautas de actua...
El objetivo de base de este artículo es releer el sentido y la funcionalidad de las interacciones comunicativas tempranas que los adulto...
¿Sabemos de qué hablamos?
AGUADO, G. (1995): El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Bases para el diseño curricular en la educación infantil. Madrid. CEPE.El...