
VicençArnaiz Sancho
Sobre mi
Nacido en 1952 en Ciutadella de Menorca. Está casado con Dolors Oller y tiene dos hijos: Roger y Francesc. Licenciado en Psicología, ha trabajado casi siempre en el ámbito de la educación infantil. Desde 1988 trabaja en el Equipo de Atención Temprana de Menorca. Es colaborador habitual de revistas educativas de ámbito estatal y suele ser requerido para hacer cursos, ponencias, seminarios…, centrados en el ámbito de la afectividad y el sufrimiento de los niños y niñas, las oportunidades de la vida familiar, el sentido y los objetivos de la educación, etc. Colaborador habitual en las distintas revistas educativas del Estado, pertenece al consejo de dirección y al consejo asesor de las revistas Guix d’infantil y Aula.
Publicaciones
CULTURA Y DIBUJO INFANTIL
...
MEMORIZACION EN LA EDUC.ESCOLAR / VALORAMOS EL TRABAJO POR PROYECTOS / PENSARLA CIUDAD Y LA CIUDADANIA DESDE LA P.
...
Salud mental en la primera infancia
...
GRAO 0-6 (NUM. 1 / JUNY 24) Aprenentatges bàsics imprescindibles i aprenentatges bàsics desitjables
EDITORIAL
Revista Aula Infantil 37 (de Mayo 2007)
...
Los trucos del formador
Los autores y autoras de este libro comparten con el lector, y con total generosidad, sus &laq...
La personalización del aprendizaje
...
Especial Eufonía número 100
...
Revista Aula Infantil 38 (de Julio 2007)
...
LA MUSICA DE 0 A 3 AÑOS
...
Temas relacionados
#Didáctica general y metodología general #Acogida y adaptación #Álbum ilustrado #Atención a las familias #Biblioteca/mediateca #Competencia para aprender a aprender #Competencia social y ciudadana #Comunidades de investigación #Cuento #Cuentos y literatura infantil #Derechos humanos #Desarrollo personal #Desarrollo profesional #Detección de comportamientos de riesgo #Dibujo #Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales) #Didáctica del conocimiento del medio #Duelo #Educación en familia #Emociones #Enfoque globalizador #Equidad #Estimulación precoz y atención temprana #Filosofía en la escuela #Gestión del aula #Infancia y calidad de vida #Juego simbólico #Juegos/Gamificación #Observación #Personalización de los aprendizajes #Política educativa #Práctica psicomotriz/psicomotricidad relacional #Recursos multimedia #Redes de atención a la infancia #Relación padres hijos #Relatos de vivencias personales #Roles del profesorado #Salud del niño y la familia #Servicios y equipos de apoyo #Terapia #Vinculos relacionales/Apego #Aprendizaje significativo / significatividad #Asertividad del profesorado #Atención a la diversidad #Competencias #Comportarse de acuerdo con unas pautas de convivencia #Comunicación en familia #Comunicación y expresión #Contextos de aprendizaje / entorno #Creatividad #Creatividad y música #Currículum de centro (proyecto curricular de centro/despliegue curricular PCC) #Danza #Desarrollo curricular #Educación afectiva emocional #Educación familiar #Espacios familiares #Finalidades de la educación #Formación continua del profesorado/formación permanente #Formación inicial del profesorado #Función social de la enseñanza #Grupos orientación familiar #Inteligencia emocional #Juegos musicales #LOMLOE (2022) #Motivación #Observar y explorar entorno inmediato #Progresar en el conocimiento y dominio del cuerpo #Seguridad afectiva, emocional y propia imagen #Selección de contenidos #Selección, secuenciación y temporalización de los contenidos #Situaciones de aprendizaje #Teatro #ABP/Aprendizaje basado en problemas/proyectos #Acción comunitaria #Acción tutorial #Aprendizaje y servicio #Coordinación equipo docente #Estrategias d'EA/Estrategias internas #Estrategias de lectura #Evaluación #Evaluación del alumnado en el aprendizaje #Funciones y procesos organizativos #Gestión y organización social del aula #Interdisciplinariedad #Liderazgo en centros #Materiales curriculares y recursos didácticos #Organización del espacio #Organización y participación de las familias #Plan lector #Programación por competencias y capacidades #Proyectos de trabajo #Rutinas educativas #Talleres #Trabajo en equipo del profesorado #Transversalidad #Tratamiento de la información y competencia digital #Uso de dispositivos móviles #Uso de las TIC (tecnologías) #Acústica #Análisis de casos #Audición #Autonomía e iniciativa personal #Canto #Ciudades y pueblos educadores #Competencia artística y cultural #Composición #Comunicació i representació (infantil) #Comunicación y lenguaje #Comunidad educativa #Comunidades de aprendizaje #Crianza 0-3 #Cualidades del sonido #Didáctica de la música #Didáctica de los componentes de las competencias #Didáctica según el tipo de contenido #Diversidad social/cultural #Diversidad sociocultural y personal #Educación tecnológica #Equipo de profesorado #Escuela inclusiva #Escuelas de música (conservatorios) #Estrategias de educación musical #Evaluaciones sobre actividades escolares en el aula y en el centro #Evaluaciones sobre las metodologías didácticas apliacadas #Evidencias #Expresión musical #Familia #Familia y educación #Filosofía de la música #Folclore musical #Formación y desarrollo del profesorado #Géneros musicales #Grupos de investigación #Habilidades sociales del profesorado #Historia de la música #Improvisación #Indicadores de innovación #Influencia de los medios de comunicación #Instrumentos #Interpretación instrumental #Interpretación musical #Investigación educativa #Juego creativo #Juego motriz #Lenguaje #Lenguaje musical #Metodologías de investigación #Música contemporánea #Música y arte #Música y cultura #Música y sociedad #Musicoterapia #Neurociencias/neuroeducación #Organización y gestión de centros #Orientación profesional en la universidad #Orientación y tutoría. General #Patrimonio #Planes educativos de entorno #Política y legislación educativa #Programación de aula #Proyecto curricular de centro #Proyectos de investigación #Proyectos educativos municipales #Proyectos estratégicos #Psicología de la música #Ritmo #Roles del alumnado #Secuencias formativas y didácticas #Situaciones críticas familiares #Trabajos de investigación #Tradiciones #Uso del equipo de músicaContacto